«proyecto-aldrin»:-senado-investiga-los-supuestos-tratos-de-censura-de-meta-con-china-–-naturalnews.com
«Proyecto Aldrin»: Senado investiga los supuestos tratos de censura de Meta con China – Naturalnews.com

«Proyecto Aldrin»: Senado investiga los supuestos tratos de censura de Meta con China – Naturalnews.com

  • Un subcomité bipartidista del Senado de los Estados Unidos está investigando a Meta sobre las acusaciones que exploró el desarrollo de herramientas de censura para el Partido Comunista (PCC) de China a cambio de acceso al mercado, exigiendo registros internos que datan de 2014.
  • El libro de un ex ejecutivo de Meta afirma que la compañía ideó un plan secreto de tres años para ingresar al mercado de China mediante la creación de herramientas de censura alineadas por PCCh, similar al «Gran Firewall» de China. Meta niega las afirmaciones, llamando a la fuente poco confiable.
  • La investigación destaca un patrón de empresas tecnológicas estadounidenses (por ejemplo, Google, Apple, Microsoft) que compromete la libertad de expresión para operar en China, planteando preocupaciones éticas y de derechos humanos.
  • La sonda revisa el proyecto de cable submarino abandonado de Meta a Hong Kong, que los funcionarios estadounidenses temían poder dar control de China sobre los flujos de datos globales, haciéndose eco de tensiones geopolíticas más amplias.
  • El caso podría establecer precedentes para regular los tratos de Big Tech con regímenes autoritarios, probar la responsabilidad corporativa y generar debates sobre las leyes estadounidenses como la Ley Global Magnitsky y la Sección 230.

Una investigación de alto riesgo del Senado de los Estados Unidos ahora está en marcha, escudriñando las meta plataformas (NASDAQ: META) sobre explosivo acusaciones de que el titán de las redes sociales exploró el desarrollo de herramientas de censura para el Partido Comunista Chino (PCCh) a cambio de acceso al mercado. La investigación, encabezada por el Senado Subcomité Permanente sobre Investigaciones, exige un tesoro amplio de meta registros internos, incluidas las comunicaciones con funcionarios chinos que se remontan a 2014, lo que plantea preocupaciones urgentes sobre el cumplimiento corporativo de los regímenes autoritarios.

La controversia del «Proyecto Aldrin»: una inmersión profunda

La investigación fue provocada por Revelations in Careless People, un libro recientemente lanzado por la ex ejecutiva de Facebook Sarah Wynn-Williams. Según el libro, Meta (entonces Facebook) ideó un proyecto clandestino «Plan de tres años» con nombre en código Aldrin, destinado a penetrar en el mercado de Internet muy restringido de China. La supuesta estrategia implicó desarrollar características de censura personalizadas para alinearse con las demandas de PCCh, incluidas las herramientas de supresión de contenido que se asemejan a las empleadas en el infame «Great Firewall» de China.

En una carta bipartidista al CEO de Meta Mark Zuckerberg, los senadores Ron Johnson (R-WI), Richard Blumenthal (D-CT) y Josh Hawley (R-MO) exigieron plena transparencia, declarando:

«Las cuentas son corroboradas por registros internos que documentan estos esfuerzos revisados ​​por el subcomité».

Meta ha negado categóricamente las acusaciones, desestimando a Wynn-Williams como un ex empleado descontento. Un portavoz de la compañía le dijo a Reuters:

«Todo esto es impulsado por un empleado terminado hace ocho años por un bajo rendimiento. No operamos nuestros servicios en China hoy. No es ningún secreto que alguna vez estuvimos interesados ​​en hacerlo como parte del esfuerzo de Facebook para conectar el mundo. Finalmente optamos por no seguir con las ideas que habíamos explorado, que Mark Zuckerberg anunció en 2019.» «.

Sin embargo, el senador Blumenthal sigue siendo escéptico, advertencia:

«Documentos de denuncia de denuncia Revisado por el subcomité pinta un retrato condenatorio de una compañía que censuraría, ocultaría y engañaría para obtener acceso al mercado chino «.

Un patrón de empresas tecnológicas que se doblan a Beijing

Meta no es el primero Gigante de la tecnología estadounidense enfrentar el escrutinio sobre las concesiones a China. Google desarrolló infamemente Project Dragonfly, un prototipo de motor de búsqueda censurado, antes de abandonarlo en medio de la protesta pública. LinkedIn de Microsoft continúa cumpliendo con las demandas de censura de CCP, mientras que Apple almacena datos de usuarios chinos sobre servidores controlados por el estado.

El supuesto proyecto de Meta Aldrin parece seguir un patrón familiar: priorizar la expansión del mercado sobre los principios de los derechos humanos. La demanda del Senado de registros en aplicaciones como coloridos globos (una aplicación para compartir fotos meta lanzada en silencio en China en 2017) sugiere un enredo más profundo que el revelado anteriormente.

Cables submarinos y control de datos: una preocupación de seguridad nacional

La investigación también revisa el plan abandonado de Meta para construir un cable submarino entre California y Hong Kong, un proyecto desechado en 2020 después de que los funcionarios de seguridad nacional de EE. UU. Destinaron las alarmas. Dicha infraestructura podría haber otorgado el apalancamiento de Beijing sobre los flujos de datos globales, haciéndose eco de las preocupaciones sobre la controvertida expansión de las telecomunicaciones de Huawei.

Por qué esta investigación es importante ahora

Con las tensiones tecnológicas de US-China en un máximo histórico, desde las prohibiciones de Tiktok hasta las guerras de semiconductores, esta sonda subraya una pregunta crítica: ¿deberían las empresas tecnológicas estadounidenses comprometerse en la libertad de expresión para acceder a los mercados extranjeros lucrativos? El caso de Meta podría establecer un precedente de cómo el Congreso regula los tratos extranjeros de Big Tech, particularmente en las naciones adversas.

La fecha límite del documento del 21 de abril se avecina. Si Meta retiene los registros, podría seguir una citación, escalar una batalla que prueba los límites de la empresa Responsabilidad en la era digital.

Implicaciones más amplias para la tecnología y la geopolítica

Más allá de Meta, esta investigación destaca un dilema creciente para Silicon Valley: ¿hasta dónde deberían llegar las empresas a operar en los mercados autoritarios? El ecosistema digital de China es uno de los más grandes del mundo, pero obtener entrada a menudo requiere kowtowing a las demandas estatales de censura y vigilancia.

Los expertos advierten que tales compromisos podrían socavar los valores estadounidenses al tiempo que fortalece la influencia de Beijing sobre los estándares tecnológicos globales. Si Meta realmente exploró Herramientas de censura para Chinamarcaría una marcada desviación de su misión declarada de «unir al mundo más juntos».

La cuerda de la cuerda de la cuerda legal y ética

Los estudiosos legales argumentan que, si bien las corporaciones deben navegar por las regulaciones extranjeras, ayudar activamente la censura aumenta las banderas rojas éticas. La Ley Global de Magnitsky y otras leyes de EE. UU. Imponen las sanciones a las entidades cómplices de los abusos de los derechos humanos, exponiendo potencialmente a Meta a riesgos legales si la evidencia confirma su colaboración con los censores de PCCh.

Además, la investigación podría reavivar los debates sobre la reforma de la Sección 230, y los legisladores cuestionan si las empresas tecnológicas que cumplen con la censura extranjera deberían retener las protecciones de responsabilidad en los Estados Unidos.

¿Qué sigue para Meta y Big Tech?

A medida que se desarrolla la investigación del Senado, Meta enfrenta una presión creciente para revelar todas las comunicaciones relevantes, incluidas las discusiones con funcionarios chinos y debates internos sobre herramientas de censura. Si surge la evidencia condenatoria, las demandas de los accionistas, las sanciones regulatorias y el daño de reputación podrían seguir.

Mientras tanto, otros gigantes tecnológicos estarán observando de cerca. Google, Apple y Microsoft se han enfrentado a un escrutinio similar, y este caso puede forzar un cálculo más amplio sobre cómo las empresas tecnológicas estadounidenses comprometerse con los regímenes autoritarios.

Un momento decisivo para la responsabilidad corporativa

En una era donde los datos son el poder, la línea entre la estrategia comercial y cumplimiento geopolítico nunca ha sido más borrosa, o más peligroso. La investigación del Proyecto Aldrin podría convertirse en un momento de agua, configurando cómo el Congreso, los Reguladores y la Visión Pública de la Big Tech el Big Tech en la censura global.

Como el senador Hawley declaró sin rodeos: «Si Meta vendió la libertad de expresión para el acceso al mercado, el pueblo estadounidense merece saber, y el Congreso debe actuar».

Las apuestas no podrían ser más altas.

Las fuentes incluyen:

Reuters.com

Globaldata.com

Seekingalpha.com